miércoles, 29 de abril de 2020

28 de ABRIL de 2020. "DÍA DE LA EF EN CASA" (#DEFC)

Ayer fue el día de la EF y de esta forma tan divertida lo trasladaron varios profesionales a las casa. Con sesiones online, televisadas. Os dejo Una para primaria, otra dirigida a ESO y otra para Bachillerato.

Disfrutarlas haciéndolas, es la mejor opción.

1. PRIMARIA. (Josune Rodríguez-negro).




2. ESO. (Tristán González Berjano).



3. BACHILLERATO (José Miguel del Castillo)


Esta última especialmente interesante para mi alumnado de 4º ESO y Bachillerato, ya que estáis ahora con la rutina de entrenamiento e incluye los patrones de movimiento.

Salu2 y a moverse, ¡EL MOVIMIENTO ES VIDA!

La salsa cubana. PASOS BÁSICOS

Entre los diferentes estilos de la salsa, el cubano, al que también se le denomina “casino”, es el más bailado y por el que mas personas suelen empezar a bailar salsa.

Con excepción de algunas figuras de baile, la mayoría de las figuras de la salsa cubana se realizan en pareja y junto a la música hacen un baile muy divertido, enérgico y social.

Para empezar a bailar desde cero, necesitas muy poco, ropa cómoda, ganas, un calzado apropiado y aprender los pasos básicos

¿Es la salsa cubana una coreografía o una improvisación?

Aunque las figuras que se van aprendiendo pueden concatenarse y conseguir una canción salsera totalmente coreografiada, lo cierto es que la salsa cubana se baila de una forma espontánea y libre. Cuando se alcanza la soltura adecuada, se irán realizando las figuras o parte de ellas, tomando elementos por separado, de una forma improvisada, siguiendo el ritmo de la música.

La forma de agarrar es muy importante. En función de la figura a realizar, hay diferentes tipos de agarre. En general, la mayor parte del tiempo el baile es con la pareja abierta, mediante el agarre a una mano.

Hoy quiero mostraros algunos de los PASOS DE SALSA CUBANA BÁSICOS para empezar a bailar este precioso y divertido baile.

Paso 1. El paso básico de salsa cubana

El paso básico cubano tiene un ritmo de tres pasos seguidos de una pausa, rápido-rápido y lento. El paso base se realiza llevando un pie atrás, pisando el suelo con el otro pie y volviendo a la primera posición. A continuación y tras una leva pausa, se repite de nuevo la operación con el otro pie. El paso atrás no debe ser exagerado, sino que únicamente servirá para hacer más ágil el movimiento de la cadera.

En el siguiente video tutorial, además del paso básico, encontrarás muchas de sus variantes, si las aprendes todas, ya tendrás los recursos necesarios para realizar un meneito completo de cualquier canción salsera.


Paso 2. El Dile que no

Uno de los pasos más importantes de la salsa cubana del estilo Casino, utilizado continuamente después de la realización de cada figura. Comienza en la posición de agarre y terminará con una sola mano cogida.

Su denominación, “dile que no”, viene de que el hombre marca un adelante y un lateral en los tiempos 1, 2 y 3, a la vez que la mujer en el tiempo 5, en lugar de pisar atrás hace un amago de figura y al final un cambio de posición en forma de media luna.

Cómo vemos, este paso consiste en que la mujer se aleja mediante su rotación (dile que no) de su compañero de baile. El movimiento termina cuando el hombre tira de la mujer hacia sí y los dos se colocan cerca de nuevo, pero en el lado opuesto al que tenían en un principio.


Paso 3. Enchufla

El enchufla se caracteriza por hacer un cambio de posición en el baile y porque se transita de bailar a brazo suelto al agarre, con media vuelta del chico y medio giro de la chica.

En el caso del hombre, en el primer compás marca con el pie izquierdo, camina con el derecho, y en el tiempo 3 camina de nuevo con el izquierdo e inicia media vuelta a la derecha. En el segundo compás, marcará los tiempos 5, 6, 7 estando de frente y con agarre completo con la chica. Cuando camina en el tiempo 2 impulsa a la chica para un cambio de posición, subiendo además su brazo izquierdo para que la chica pase bajo su brazo.


La chica en el primer compás marca con su pie derecho y camina con el izquierdo, avanza en el tiempo 3 con el derecho e inicia un medio giro a la izquierda.


Paso 4. La aspirina 

Que es un giro de la chica a la derecha en los tiempos 5, 6, 7.



Paso 5. El 70 en la salsa 

En el comienzo de la figura, en los tiempos 1, 2 y 3 se prepara el giro. El chico sube el brazo izquierdo en el tiempo 3 y la chica girará en el tiempo 3 hacia su derecha. En los tiempos 5-6-7 la chica gira completamente hacia su derecha con tres pasos hacia adelante, describiendo un pequeño círculo.


Mientras, el chico en estos pasos, puede quedarse en el sitio marcando el paso base, o aún mejor, desplazarse alrededor de la chica por su izquierda. Para finalizar, desharemos la figura como si fuera un enchufla.



Paso 6. La croqueta 

Es la combinación de un paso básico, con un enchufla cambiando el brazo y dile que no.




Mucha de la información extraída para esta entrada, esta sacada de las siguientes fuentes:
  • https://www.goandance.com/es/blog/salsa/59-6-pasos-basicos-de-salsa-cubana-que-tienes-que-saber
  • https://www.youtube.com/playlist?list=PL9lk-jfYN_AUlUgc0Zx_4oOhgIu87IZ_e
  • https://youtu.be/avwDAaZhX2k

Danzas del mundo. ¡OH SUSANA! Estados Unidos

Comenzamos sesiones de danzas del mundo, para abrir apetito, una muy sencilla y fácil de seguir, el ¡Oh Susana! de USA.



Recomendaciones para aprenderla con más facilidad:
  1. Ver el video entero una primera vez.
  2. Verlo una segunda vez, dividiendo la danza en los diferentes bloques de que se compone, esta tiene tres bloques claramente diferenciados.
  3. Ver cada uno de los bloques y contar los pasos que hay que dar a la vez que lo haces.
  4. Repetir esto tantas veces como sea necesario.
  5. Hacer cada uno de los bloques al ritmo de la música.
  6. Realizar la danza completa.
Cuando hayamos visto algunas danzas más, os pondré un horario para conectaros conmigo, os pondré la música de la danza, para que, en vivo y en directo tengáis que bailarla.

Una actividad más de esta evaluación, una opción más de subir vuestra nota y mejorar vuestra media.

Un saludo y a danzar.

Bachata sesión 4.

Vamos a trabajar en esta sesión el doble tiempo y la onda, aquí tenéis el video de ejemplo:


Y el paséala



Cada vez son más pasos los que vemos, por eso os recomiendo que practiquéis y recordéis todos ellos, los anteriores y sobre todo los nuevos.

Un buen ejercicio para ver vuestros progresos puede ser que os pongáis una Bachata que os guste y tratéis de bailarla hasta el final combinando la mayoría de los pasos que hemos visto hasta ahora sin perder el ritmo, empezar por bachatas lentas y a medida que os vaya saliendo de forma más fluida ir subiendo el ritmo de las mismas.

Un saludo y ¡a bailar!

martes, 28 de abril de 2020

Presentación interactiva sobre el Baloncesto

Queridos alumn@s,

Os dejo en esta entrada una presentación interactiva para que os estudiéis. 

Pasos importantes para ello:
  • Distribuiros su estudio, es muy extensa, por lo que os recomiendo que la dividáis y cada día vayáis viendo una parte. 
  • Id tomando notas y elaborando vuestros propios apuntes, resúmenes y esquemas, sobre la misma, así os será mucho más sencillo estudiarla.
  • El que sea interactiva quiere decir que tiene enlaces que os llevaran a otros sitios para complementar la información, por ello debéis estar atentos a eso y no pasar ninguno por alto, para eso os dejo esta imagen de recordatorio.


Aquí esta la presentación.


Por ultimo, os aviso, de que en un par de semanas pondré a prueba vuestros conocimientos sobre este deporte a través de algún cuestionario, kahoot o similar, así que, estudiar.

 Salu2.

lunes, 27 de abril de 2020

Toque de antebrazos. VOLEIBOL en casa.

El toque de antebrazos en voleibol.

              

Vamos a recordar la técnica del toque de antebrazos, mediante este video tutorial.


Pues, sin más preámbulos, empecemos a calentar.



Puedes hacer los ejercicios por debajo de la red, atando una cuerda (hilo, lana, ...) de un extremo a otro de la pared. Y el de dar toques contra la pared, estático en el mismo sitio.

Con los ejercicios de antebrazos también empezamos con ejercicios básicos donde deberemos limitar bastante la altura para no golpear el techo.

  1. Los toques de antebrazos en el sitio o alternando brazos en una buena manera de empezar. Posteriormente, podemos evolucionar realizando movimientos por nuestra habitación como bien hacíamos anteriormente con el toque de dedos.
  2. Complicamos mucho más nuestro control de balón si intentamos sentarnos y levantarnos alternando acciones con un brazo.
  3. Y por último realizamos toques de antebrazos alternando con palmadas que bien podrán ser delante, detrás o incluso entre nuestras piernas. Todo dependerá de nuestro nivel y, por supuesto, de la altura de nuestro techo. 

Voleibol en casa: Trabajar la técnica de antebrazos en espacios pequeños, video ejemplo




Bien chicos y chicas, pues esta es vuestra tarea practica de esta semana, darle duro y a mejorar vuestro toque de antebrazos.

Salu2.

PD.: Recuerda que puedes dejar en los comentarios de esta entrada tus impresiones y cualquier otro aspecto que quieras resaltar sobre esta tarea. Ademas, si quieres compartir tus progresos, puedes hacer un video rápido (time-lapse) y compartirlo conmigo en Instagram (@laefdebolboretaf) con el hashtag #practicovoleyencasa.

domingo, 26 de abril de 2020

Presentación comentada sobre senderismo

Nos metemos de lleno con el senderismo, lamento que no podamos hacer la salida que teníamos programada como actividad complementaria, pero aun así podemos aprender cosas interesantes sobre él, que luego, nos ayudaran a tener un estilo de vida mas saludable si lo practicamos adecuadamente.


Además adjunto esta imagen para una practica segura que aunque esta en inglés es muy sencilla de entender.

Sacada de montaña segura Trekking

Confío en que os resulte de ayuda para planificar futuras salidas senderistas por vuestra parte, con las mayores garantías en cuanto a seguridad.

Salu2.

Rutina de Cardio con Cuerdas

Hoy dejo esta rutina que aunque dice que es para principiantes, es de muy alta intensidad. Así que, mentalizaros para sudar.



Vamos, el movimiento es vida.

miércoles, 22 de abril de 2020

Rutina Bailando en Casa para Principiantes

Esta es la rutina de cardio que he hecho hoy, después de mi entrenamiento de fuerza, es muy suave y casi sin impacto, perfecto para gente con lesiones o que no esta habituada a realizar actividad física.

Lo que me ha gustado, es que tiene muchos estilos musicales.


Recordar, el movimiento es vida.

Bachata Sesión 3

Hola a tod@s,

Hoy continuamos con un punto mas de dificultad al introducir el giro, en el siguiente video encontrarás la explicación detallada.


En el 6'14'', tenéis todo con musiquita, pero os recomiendo que veáis el video completo para ir poco a poco y que os resulte más sencillo. 

Y recordad, tratar de involucrar a alguien de vuestras casas para que os ayude a practicar en pareja. Si tenéis Instagram y os apetece mostrarme vuestros progresos, podéis subir un video vuestro bailando Bachata y etiquetarme @laefdebolboretaf.

¡Un saludo y a bailar!

Toque de dedos. VOLEIBOL en casa.

Buenos días

Esta semana vuestra tarea de voleibol va a consistir en trabajar la técnica del toque de dedos.

Aquell@s que dispongáis de balón estupendo, l@s que no, deberéis buscar otras opciones como autoconstruir uno, usar papel higiénico u otra alternativa que se os ocurra. 

Os dejo algunas opciones para la autoconstrucción:
a.     Hacer una bola con ropa aproximadamente del tamaño de un balón de voleibol y meterla en una bolsa de plástico. Cerrarla de forma que quede bien compacta y a jugar. Muy importante lo de que quede compacta, porque sino nos resultará imposible jugar con ella.
b.     Construir una pelota con ayuda de un globo y cinta aislante para darle algo más de peso y forma, si pincháis aquí veréis a un niño explicando como: 
c.     Realizar vuestra pelota con papel de periódico o similar y cinta de carrocero. Pinchando en este enlace podréis ver un ejemplo.

Ahora os dejo otros dos videos, el primero de ellos con una explicación a modo de recordatorio de la técnica del toque de dedos.


Y el siguiente con un pequeño calentamiento para entrar en calor y que nadie se vaya a lesionar.



Ahora que ya hemos recordado la técnica y hemos activado nuestro cuerpo por medio del calentamiento vamos a la parte principal del trabajo, para ello, vamos a empezar con los ejercicios que trabajan la técnica de dedos, evolucionando desde lo muy simple a lo más complejo. Tened en cuenta que las limitaciones son muchas, pero el objetivo es trabajar nuestra técnica mediante la repetición.

  1. Empezamos con toques de dedos moviéndonos por nuestra habitación y manteniendo el control del balón. Una vez dominado, alternaremos toques de dedos con toques con la cabeza, donde nos tendremos que situar correctamente si no queremos perder el control. Por último, en esta serie podríamos realizar toques de dedos con palmadas. ¡Tened cuidado con el techo y objetos a vuestro alrededor!
  2. Un ejercicio para aprender a tocar con todos los dedos y para situarse correctamente y sentir el balón es realizar toques con los ojos cerrados. Empezamos con toques no muy altos hasta que nos sintamos seguros para cerrar los ojos.
  3. Los ejercicios tumbados en el suelo son ideales para adquirir un buen control de balón. En esta serie añadimos los toques de dedos tumbados moviendo el balón y sentarse y levantarse con el balón controlado.
  4. Siempre que los vecinos o nuestros padres nos lo permitan, los toques de dedos contra el suelo vienen bien para trabajar nuestra flexión de muñecas y dedos.
  5. Para terminar, os propongo que os hagáis un circuito en casa con cualquier elemento que podáis encontrar. Podéis empezar con algo básico y aumentar la dificultad según las circunstancias que os encontréis en casa y podréis hacerlo de dedos, de antebrazos o bien alternando con otras técnicas. Reto, video de máximo 30 segundos recorriendo tu circuito. (déjame el enlace a vuestro video en los comentarios de esta entrada junto con vuestro nombre o si prefieres súbelo a Instagram y etiquétame @laefdebolboretaf)

Voleibol en casa: Trabajar la técnica de dedos en espacios pequeños, video ejemplo


No dejéis de hacerlo, un saludo para tod@s.

sábado, 18 de abril de 2020

RUTINA PARA ADELGAZAR - Ejercicios para perder peso en casa

Hola, hoy se me ha echado el tiempo encima y he tenido que hacer dos rutinas rápidas de cardio para mantener mi entrenamiento. Ha sido corto pero intenso, estoy como una sopa por el esfuerzo. 






Espero que vosotr@s estéis bien y disfrutando de vuestro tiempo. Un ciber abrazo.

viernes, 17 de abril de 2020

EL TIRO A CANASTA EN BALONCESTO

Buenos días,

En esta entrada quiero mostraros la correcta mecánica del tiro a canasta, para ello os dejo el siguiente video tutorial.



Y vista la acción mecánica vamos a centrarnos en el tiro libre y para ello os remito a este otro video.


Y después de esta lección técnica, toca afrontar la parte práctica.

Para ello os propongo la siguiente tarea reto: Conseguir encestar 5 canastas seguidas, cada una de ellas desde una posición diferente, que le de mayor dificultad que la anterior

  1. Improvisa tu canasta, puede servir una papelera, alguna caja de cartón, un cesto o cesta de ropa o frutas, ... (las posibilidades son infinitas, los mas afortunados contaran con canasta en casa).
  2. Elige tu pelota, debe entrar dentro de la canasta improvisada y puede ser de diversos tamaños y materiales: de baloncesto, de tenis, de autoconstrucción (malabares), unos calcetines doblados a modo de bola, el rollo de papel higiénico, ....
  3. Selecciona tu cancha, es decir, el lugar en el que vas a realizar los lanzamientos a canasta. Características: Preferiblemente libre de obstáculos y por supuesto sin objetos que puedan romperse cerca, si quieres próximo a una pared para que te sirva de tablero (disminuye la dificultad) o lejos de paredes (lo que te obliga a encestar de forma limpia (aumenta la dificultad); cuanto más espacioso mejor, ya que tendrás mas maniobrabilidad.
  4. Elige las 5 posiciones desde las que tirarás, te recomiendo que empieces de más fácil a más difícil. Por ejemplo: 1) a 2 - 3 metros de distancia y de frente; 2) a 4-5 metros de distancia y de frente; 3) a 4-5 metros desde el lateral derecho; 4) a 4-5 metros desde el lateral izquierdo; 5) lanzamiento con ojos cerrados desde el frente.
  5. Pues ahora ya solo nos queda practicar, practicar y practicar, hasta que nos salgan las 5 canastas seguidas.
En esta misma entrada, abajo en los comentarios, debéis escribir vuestro nombre, las 5 posiciones o maneras de lanzar que habéis elegidos (paso 4) y si habéis logrado superar el reto o donde os habéis quedado.

Ánimo que seguro que lo lográis.

Espero vuestros comentarios.

jueves, 16 de abril de 2020

Abecedario de ejercicio

Me ha gustado mucho la propuesta de esta Instagram, así que os dejo en el enlace su vídeo.
Estaría fenomenal que hicierais cada día una palabra, por ejemplo relacionada con valores positivos o buenas sensaciones:

  • Salud.
  • Amor.
  • Amistad.
  • Lealtad.
  • Compañerismo.
  • Esfuerzo.
  • Superación.
  • Solidaridad.
Podéis grabaros y subir vuestro enlace para veros en los comentarios de esta misma publicación.

martes, 14 de abril de 2020

lunes, 13 de abril de 2020

Decálogo de alimentación saludable

Pincha aquí para leer o escuchar este decálogo, una alimentación sana y equilibrada es la clave para una buena salud y calidad de vida.

Abrazos.

sábado, 11 de abril de 2020

Rutina de Movilidad Articular

Esta rutina nos va a permitir mantener el rango de movilidad de nuestras articulaciones. Si podéis os recomiendo que la hagáis a diario.


Recuerda el movimiento es vida, y tener un buen rango de movimiento dará calidad a tu vida.

jueves, 9 de abril de 2020

HOME WORKOUT // 20 MIN. ZUMBA CLASS // TANJU


Aquí tenéis una de mis clases favoritas, se queda un poco corta pero tiene mucha variedad de estilos musicales.

Venga, ¡el movimiento es vida!

martes, 7 de abril de 2020

JUEGOS DE MESA EN FAMILIA ADAPTADOS A LA ACTIVIDAD FÍSICA

Bueno familias, 

Hoy quiero dejaros diferentes juegos de mesa adaptados a la actividad física, para que os ayuden e inviten a pasar vuestro tiempo libre con un ocio familiar activo.

No me entretengo más y empiezo con la propuesta.

1. Monopoly EF Family (Sergio Santos Martin)

Tutorial sobre como jugarlo:


El tablero y las normas en formato pdf

2. Ajedrez (Juan Morata Sanchis)

Aquí os dejo un PDF explicativo y podéis añadirle a cada movimiento de pieza de tablero una acción motriz, por ejemplo: jumping jacks, salto con palmada en el aire, me tumbo y me levanto una vez boca arriba y otra boca abajo, correr hasta la otra punta de la casa, ...

3. El parchís de la expresión corporal (Miguel Pereira)

Aquí tenéis el tablero para descargar y las instrucciones de juego.

Y otro parchís más orientado a la Actividad Física en general.



4. El Trivial de la EF (Elías Eguibar Briones)

Pues aquí una genial adaptación del trivial a la EF,  en este enlace encontraréis todo lo necesario para jugarlo y los cartones para ver si consigues todos los quesitos.

5. La Oca del Confinamiento


6. Escaleras y Serpientes Para Trabajar Fitness en EF (Narciso Marin).

En este enlace encontraréis este juego adaptado por niveles, elige el tuyo y a jugar.


7. Juego motriz de superhéroes (Pau Clown).

En este enlace encontraréis un tablero listo ser usado y poder jugar en casa.


8. Trivial de la Educación Física (Iván Arasa Zaragoza, con + de 100 colaboradores, www.recursosef.com).

En este enlace encontraréis el juego interactivo, listo para jugar. Debéis saber que está orientado a secundaria. Gran trabajo de estos docentes.


Espero que estas sugerencias os ayuden a hacer más amena vuestra Semana Santa y a ocupar vuestro tiempo libre de forma activa en compañía de vuestras familia.

Si encuentro algún juego más lo incluyo.

Salu2.






Body Percussion_Warm Up #12

Pues está semana me está dando fuerte con el tema de la percusión corporal, ya que me resulta divertido y me encanta ver cómo solo con el cuerpo podemos hacer música.

Así que os dejo este pequeño calentamiento para ir abriendo boca, ¿alguien se ve capaz de crear su propia composición rítmica corporal?

Si lo hacéis, por favor, no dejéis de compartirlo.


Salu2

lunes, 6 de abril de 2020

43 videos con propuestas de juegos motores

¡Qué hay de nuevo!

Hoy os dejo este más que interesante recurso para estos días, sacado de un trabajo que han hecho unos estudiantes universitarios.

Si pincháis en el texto de debajo de la imagen os lleva a un Dropbox donde podréis acceder a esta imagen y en cada recuadro os llevará a un video explicativo del juego otro en cuestión.



Espero que os guste

Rutina rápida 7 minutos - CARDIO HIIT - La rutina científica

Para l@s más cañer@s de la  casa, aquí tenéis un entrenamiento de alta intensidad que en solo 7 minutos (ya no vale la excusa de no tengo tiempo) os hará mejorar.


¡Vamos a por la semana!

domingo, 5 de abril de 2020

Explicación del saludo al sol ☀️ y algunas posturas de yoga ��‍♀️

Para relajarnos un poco después de tantos días de encierro y ante la visita del mal tiempo que llega esta semana, os dejo para este domingo el saludo al sol.
Quizás así, brille más por nuestras ventanas.


¡Que lo disfrutéis y feliz domingo!

sábado, 4 de abril de 2020

60-MINUTE SPECIAL | Cirque du Soleil | April 3

Pues una vez más, y con esta ya es la segunda, el gran Circo del Sol nos regala uno de sus espectáculos, siempre cargados de emoción, magia y arte.


¡Disfrutadlo!

viernes, 3 de abril de 2020

Kukuwa® Fitness on Good Morning America

Hola a tod@s!

Comienza la Semana Santa y aunque va a ser muy diferente a otras, vamos a tratar de disfrutarla junt@s.

Os traigo la primera clase que voy a hacer en mis vacaciones "kukuwa".


Ojalá os guste, podéis dejarme vuestras impresiones en los comentarios.

Feliz Semana Santa a todo el mundo y ánimo.

miércoles, 1 de abril de 2020

El juego del Kubb

Hola amig@s,

Hoy os traigo un juego muy divertido el "Kubb", de origen vikingo. Yo voy a intentar hacerme uno casero usando el siguiente material:

  • 10 rollos de cartón de papel higiénico (lógicamente ya gastado) -fichas a derribar-
  • 1 rollo de cartón d papel de cocina (también gastado) -el rey-.
  • 6 canutillos de bolígrafo Bic o similar que serán los que emplee para derribar los objetos anteriores -palo cilíndrico para lanzar a dar al resto de objetos-.
  • Las dimensiones del campo las ajustaré a las posibilidades de la estancia en la que juegue, pudiendo reducir el numero de lanzamientos por equipos y el número de fichas a derribar.
Os dejo aquí un par de vídeos explicativos y el enlace a una página web que nos explica las principales normas.


Disculpad por no tener traducción para el video pero pienso que es muy gráfico y se entiende bastante bien.




Saludos a tod@s.